Entre las claves del sabor que distinguen a la variedad
Clásica de Virgin Islands, se encuentra el
famoso té de Ceylán.
La historia de Ceylán como cuna del té ha sido tan fuerte,
que aunque el nombre actual de este territorio es Sri Lanka,
sus tés todavía se venden como Tés Ceylán.
El
dato más sorprendente es que este lugar había sido originariamente
uno de los más famosos cafetales. Ceylán era reconocido
en el siglo XIX por su café, pero en el año 1870 las plantaciones
fueron arrasadas por un hongo, el coffee rust fungus.
Poco antes de esta catástrofe nacional, el irlandés James
Taylor había sembrado la primera plantación de té en Loolecondera,
en las colinas de arriba de Kandy, allá por 1867. Conocido
como el padre del té en Ceylán, plantó 19 acres y su éxito
estimuló a otros. Consecuentemente los que habían sido azotados
por el hongo coffee rust fungus empezaron a reemplazar
sus cafetales por té. Hoy Sri Lanka tiene más de 240.000
hectáreas de té cultivadas.
El té crece a lo largo del año sobre y alrededor de las
tierras altas en el centro de la isla. Los tipos de té se
clasifican comúnmente en las siguientes categorías de acuerdo
a la altura en la que se cultivan: Low Grown (por debajo
de los 610 metros), Medium Grown ( de 610 a 1220 metros)
y High Grown (por encima de 1220 metros).